febrero 06, 2007

Irracional & nihilista

Irracional: (adj.) Que carece de razón. Se aplica a los animales en contraposición al hombre. Opuesto a la razón, que va contra ella. El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad, la individualidad y los impulsos vitales por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. "Nihilismo: De “nihil”, nada. Actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente. El Nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera realmente objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior. Los nihilistas pueden creer una de estas tres cosas: Que ninguna finalidad o propósito superior existe. Solo hay nada. Que la realidad que experimentamos los humanos no existe tal y como la vemos. O que la realidad es incognoscible (no se puede conocer), por lo que entenderla siempre será inútil en lo práctico y sin sentido en lo teórico. Nihilismo es la negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo hace una negación a todo lo que predique una finalidad superior, objetiva o determinista de las cosas, hace ese énfasis negando la idea de Progreso en la Historia. Por tanto es contrario a la explicación dialéctica de la Historia. Nihilismo activo: es también nihilista la filosofía que intenta mostrar cómo los valores dominantes son una pura nada, una invención;Este nihilismo es una fase necesaria para la aparición de una nueva moral y de un nuevo hombre, el superhombre. En “Así habló Zaratustra” se representa esta figura del espíritu con la metáfora del león (por su agresividad, su capacidad destructiva). Nihilismo pasivo: es una de las consecuencias de la “muerte de Dios”, aparece por la consciencia del carácter radicalmente infundado de la creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del espíritu. Durante siglos nuestra cultura ha considerado que los valores descansan en algo trascendente, que existe un ámbito objetivo gracias al cual la existencia tiene sentido. La vida tiene un sentido porque algo exterior a ella se lo da. Con la muerte de Dios sobreviene la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía, carente de sentido. El “nihista pasivo” no cree en ningún valor, puesto que considera que todo valor es posible sólo si Dios existe, y Dios no existe; termina en la desesperación, la inacción, la renuncia al deseo, el suicidio. En este momento crítico encontramos el nihilismo en la desesperación de los que consideran que nada tiene sentido ni valor por no existir aquello que debería ser el fundamento de todo sentido y valor, Dios. Aquél que dijese que si Dios no existe todo está permitido, aquél que desesperase de la vida y se levantase en contra de ella por considerar que ésta solo puede tener su fundamento en algo ajeno de ella y que dicho fundamento no existe, sería también nihilista.

Creo que tengo absoluta e inevitablemente una buena dosis de las 2 cosas (aunque eso tampoco lo creo)

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. para nada nitsche fue un nihilista...sino un incomprendido del momento como muchos otrxs...en este momento.
    un provocador....llamado ansiolitico desesperado

    ResponderEliminar